1.5. Clasificación de las redes

 1.5. Clasificación de las redes

1.5.1 Por su forma de transmisión 


Cable par trenzado: cable de par trenzado es un tipo de conexión que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Tiene una importancia al interconectar computadores en una red lan, uso en cual casa para tener una conexión de internet desde un modem hacía la computadora.



·         Cable coaxial: es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular.




  Cable de fibra óptica: es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.





No guiados

En este pueden existir direccional y omnidireccional, pero en sí, se clasifican en 3 tipos según su rango de frecuencia.



·         Radiofrecuencia u ondas de radio: aunque se emplea la palabra radio, las transmisiones de televisión, radio, radar y telefonía móvil están incluidas en esta clase de emisiones de radiofrecuencia. Otros usos son audio, vídeo.



Microondas: las microondas son usadas en radiodifusión, ya que estas pasan fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que otras longitudes de onda mayores.



                      Luz:

 Infrarroja: Un uso muy común es el que hacen los mandos a distancia (ó tele comandos) que generalmente utilizan los infrarrojos en vez de ondas de radio ya que no interfieren con otras señales como las señales de televisión.



Láser: Conexiones LAN-to-LAN en Campus con velocidades de Fast Ethernet o Gigabit Ethernet, conexiones LAN-to-LAN en una ciudad. ejemplo, Red de área metropolitana. para cruzar una vía pública u otras barreras imposibles para emisor y receptor, rápido acceso a servicios de banda ancha.




1.5.2. Por su forma de conmutación

 Conmutación de circuitos

En la conmutación de circuitos, el camino (llamado “circuito”) entre los extremos del proceso de comunicación se mantiene de forma permanente mientras dura la comunicación, de forma que es posible mantener un flujo continuo.



Características

Los enlaces que utilizan conmutación por circuito presentan un retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para realizar la conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información, además existe un acaparamiento de recursos .



Conmutación de paquetes

La conmutación de paquetes se trata del procedimiento mediante el cual, cuando un nodo quiere enviar información a otro lo divide en paquetes, todos del mismo tamaño, los cuales contienen la dirección del nodo destino, en este caso, no existe un circuito.


Características

Es la conmutación más usadas, en caso de error en un paquete solo se reenvía ese paquete, sin afectar a los demás que llegaron sin error, se limita el tamaño de los paquetes a enviar de manera que ningún usuario pueda monopolizar una línea de transmisión.



Conmutación de mensajes

Es el tipo de conmutación menos utilizadas, para transmitir un mensaje a un receptor, el emisor debe enviar primero el mensaje completo a un nodo intermedio el cual lo encola en la cola donde almacena los mensajes que le son enviados por otros nodos.



Características

La conmutación de mensaje presenta un mejor aprovechamiento del canal de transmisión comparado con la conmutación de circuito y por paquetes, en este caso se unen mensajes de orígenes diferentes que van hacia un mismo destino.



1.5.3. POR SU ALCANCE GEOGRÁFICO

Red de área personal(PAN)

Hablamos de una red informática de pocos metros, algo parecido a la distancia que necesita el Bluetooth del móvil para intercambiar datos. Son las más básicas y sirven para espacios reducidos.



Red de área local (LAN).

file0001407535981Es la que todos conocemos y la que suele instalarse en la mayoría de las empresas, tanto si se trata de un edificio completo como de un local. Permite conectar ordenadores.



Red de área de campus (CAN).

Vale, supongamos que tenemos varios edificios en los que queremos montar una red inalámbrica. ¿Qué pasa si el área de cobertura debe ser mayor a los 1000 metros cuadrados? Y no lo digo sólo por las universidades.



Red de área metropolitana (MAN)

Mucho más amplias que las anteriores, abarcan espacios metropolitanos mucho más grandes. Son las que suelen utilizarse cuando las administraciones públicas deciden crear zonas Wifi en grandes espacios.



Red de área amplia(WAN)

red WlanSon las que suelen desplegar las empresas proveedoras de Internet para cubrir las necesidades de conexión de redes de una zona muy amplia, como una ciudad o país.



 Red de área de almacenamiento (SAN)

Es una red propia para las empresas que trabajan con servidores y no quieren perder rendimiento en el tráfico de usuario, ya que manejan una enorme cantidad de datos.



Red de área local virtual(VLAN)

Las redes de las que hablamos normalmente se conectan de forma física. Las redes VLAN se encadenan de forma lógica (mediante protocolos, puertos, etc.), reduciendo el tráfico de red y mejorando la seguridad.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

2.1.3. Toma de medida para las aplicaciones y servicios

4.2. Trama de Ethernet/4.2.1. Encapsulación del paquete

4.2.5.1. CSMA/CD: el proceso