5.2.4. Planificación del cableado estructurado.
5.2.4. Planificación del cableado estructurado.
El estándar TIA/EIA-569 especifica que cada piso deberá tener por lo menos un centro de cableado y que por cada 1000 m2 se deberá agregar un centro de cableado adicional, cuando el área del piso cubierto por la red supere los 1000 m2 o cuando la distancia del cableado horizontal supere los 90 m.
Más adelante se explica la forma en la que se ubicará el MDF y el IDF ya que solo ocupamos uno.
La ubicación de nuestro MDF satisface los requisitos ambientales como son el suministro de alimentación eléctrica y aspectos relacionados con los sistemas de calefacción/ventilación/aire acondicionado (HVAC). Además, el centro está protegido contra el acceso no autorizado y cumple con los códigos de construcción y de seguridad aplicables.
La habitación seleccionada para servir de centro de cableado cumple con las pautas que rigen aspectos tales como las siguientes:
El piso sobre el cual se encuentra ubicado soporta la carga especificada en las instrucciones de instalación que se incluyen con el equipo requerido. La habitación cuenta con un piso elevado a fin de poder instalar los cables horizontales entrantes que provienen de las áreas de trabajo. Esto ayuda a controlar el polvo y protege al equipo de la electricidad estática.
A fin de cumplir con las normas nuestra habitación en la que se ubica el centro de cableado estará cubierta de madera ya que en esta misma habitación se ubicará el punto de presencia (POP). Además, la habitación cuenta con materiales y equipo de prevención de incendios, cumpliendo estos con todos los códigos aplicables (madera resistente al fuego, pintura retardante contra incendios en todas las paredes interiores, extinguidores). Los techos de las habitaciones no cuentan con techos falsos. Esto para garantizar la seguridad de las instalaciones y no exista ninguna posibilidad de acceso no autorizado a la habitación.
El centro de cableado cuenta con equipo de calefacción/ventilación/aire acondicionado suficiente para mantener una temperatura ambiente de aproximadamente 21°C cuando el equipo completo de la LAN esté funcionando a pleno. No existen cañerías de agua ni de vapor que atraviesen o pasen por encima de la habitación, solo un sistema de rociadores, en caso de que los códigos locales de seguridad contra incendios así lo exijan. Se mantendrá una humedad relativa a un nivel entre 30% y −50% esto a fin de no causar corrosión en los hilos de cobre que se encuentran dentro de los cables ya que esto reduciría la eficiencia del funcionamiento de la red.
Dispositivos de iluminación y tomacorrientes
Debido a que el edificio cuenta con solo dos plantas el MDF se ubica en la planta baja y este cuenta con dos tomacorrientes dúplex de CA, dedicados, no conmutados, ubicados cada uno en circuitos separados. El edificio cuenta con un tomacorriente cada 2 m a lo largo de cada pared, y estos están ubicados a 15 cm por encima del piso. También existe un interruptor de pared que controla la iluminación principal de la habitación en la parte interna, cerca de la puerta.
Los requisitos de iluminación para un centro de telecomunicaciones especifican un mínimo de 500 lx (brillo de la luz equivalente a 50 bujías-pie) y que los dispositivos de iluminación se eleven a un mínimo de 2,6 m por encima del nivel del piso.
La puerta de un centro de cableado tendrá 1 m de ancho, y se abrirá hacia afuera de la habitación, permitiendo así la facilidad de evacuación del lugar, la cerradura se ubicará en la parte externa de la puerta, pero con la opción de que cualquier persona que se encuentre dentro de la habitación pueda salir en cualquier momento.
Se podrá montar un hub de cableado y un panel de conexión contra una pared mediante una consola de pared con bisagra o un bastidor de distribución. El propósito de la bisagra es permitir que el conjunto se pueda mover hacia afuera, de manera que los trabajadores y el personal del servicio de reparaciones puedan acceder con facilidad a la parte trasera de la pared. Se debe tener cuidado, sin embargo, para que el panel pueda girar hacia fuera de la pared unos 48 cm.
Todos los cables que se tiendan a partir del MDF, hacia las IDF, computadores y habitaciones de comunicación ubicadas en otros pisos del mismo edificio, estarán protegidas con un conducto o canaletas 10,2 cm. Asimismo, todos los cables que entren en los IDF deberán tenderse a través de los mismos conductos o corazas de 10,2 cm. Pensando la escalabilidad futura de nuestra red se tendrá que incluir longitudes adicionales de conducto para adaptarse al futuro crecimiento.
Todo el cableado horizontal desde las áreas de trabajo hacia un centro de cableado se tendera debajo del piso falso o en su defecto se harán mediante conductos de 10,2 cm ubicados por encima del nivel de la puerta.
Debido a que nuestro edificio es de solo dos plantas el MDF decidimos colocarlo en la planta baja por la razón de que es el punto con más accesibilidad a los demás departamentos y además la planta alta está contemplada como área administrativa y no daría buena imagen.
Además, en la parte alta del edificio contaremos con un IDF para que el cableado no se exceda en longitud con las normas.
Más adelante se explica la forma en la que se ubicará el MDF y el IDF ya que solo ocupamos uno.
Especificaciones ambientales
La ubicación de nuestro MDF satisface los requisitos ambientales como son el suministro de alimentación eléctrica y aspectos relacionados con los sistemas de calefacción/ventilación/aire acondicionado (HVAC). Además, el centro está protegido contra el acceso no autorizado y cumple con los códigos de construcción y de seguridad aplicables.
La habitación seleccionada para servir de centro de cableado cumple con las pautas que rigen aspectos tales como las siguientes:
- Materiales para paredes, pisos y techos
- Temperatura y humedad
- Ubicaciones y tipo de iluminación
- Tomacorrientes
- Acceso a la habitación y al equipamiento
- Acceso a los cables y facilidad de mantenimiento
Paredes, pisos y techos
El piso sobre el cual se encuentra ubicado soporta la carga especificada en las instrucciones de instalación que se incluyen con el equipo requerido. La habitación cuenta con un piso elevado a fin de poder instalar los cables horizontales entrantes que provienen de las áreas de trabajo. Esto ayuda a controlar el polvo y protege al equipo de la electricidad estática.
A fin de cumplir con las normas nuestra habitación en la que se ubica el centro de cableado estará cubierta de madera ya que en esta misma habitación se ubicará el punto de presencia (POP). Además, la habitación cuenta con materiales y equipo de prevención de incendios, cumpliendo estos con todos los códigos aplicables (madera resistente al fuego, pintura retardante contra incendios en todas las paredes interiores, extinguidores). Los techos de las habitaciones no cuentan con techos falsos. Esto para garantizar la seguridad de las instalaciones y no exista ninguna posibilidad de acceso no autorizado a la habitación.
Temperatura y humedad
El centro de cableado cuenta con equipo de calefacción/ventilación/aire acondicionado suficiente para mantener una temperatura ambiente de aproximadamente 21°C cuando el equipo completo de la LAN esté funcionando a pleno. No existen cañerías de agua ni de vapor que atraviesen o pasen por encima de la habitación, solo un sistema de rociadores, en caso de que los códigos locales de seguridad contra incendios así lo exijan. Se mantendrá una humedad relativa a un nivel entre 30% y −50% esto a fin de no causar corrosión en los hilos de cobre que se encuentran dentro de los cables ya que esto reduciría la eficiencia del funcionamiento de la red.
Dispositivos de iluminación y tomacorrientes
Debido a que el edificio cuenta con solo dos plantas el MDF se ubica en la planta baja y este cuenta con dos tomacorrientes dúplex de CA, dedicados, no conmutados, ubicados cada uno en circuitos separados. El edificio cuenta con un tomacorriente cada 2 m a lo largo de cada pared, y estos están ubicados a 15 cm por encima del piso. También existe un interruptor de pared que controla la iluminación principal de la habitación en la parte interna, cerca de la puerta.
Los requisitos de iluminación para un centro de telecomunicaciones especifican un mínimo de 500 lx (brillo de la luz equivalente a 50 bujías-pie) y que los dispositivos de iluminación se eleven a un mínimo de 2,6 m por encima del nivel del piso.
Acceso a la habitación y al equipamiento
La puerta de un centro de cableado tendrá 1 m de ancho, y se abrirá hacia afuera de la habitación, permitiendo así la facilidad de evacuación del lugar, la cerradura se ubicará en la parte externa de la puerta, pero con la opción de que cualquier persona que se encuentre dentro de la habitación pueda salir en cualquier momento.
Se podrá montar un hub de cableado y un panel de conexión contra una pared mediante una consola de pared con bisagra o un bastidor de distribución. El propósito de la bisagra es permitir que el conjunto se pueda mover hacia afuera, de manera que los trabajadores y el personal del servicio de reparaciones puedan acceder con facilidad a la parte trasera de la pared. Se debe tener cuidado, sin embargo, para que el panel pueda girar hacia fuera de la pared unos 48 cm.
Acceso a los cables y mantenimiento
Todos los cables que se tiendan a partir del MDF, hacia las IDF, computadores y habitaciones de comunicación ubicadas en otros pisos del mismo edificio, estarán protegidas con un conducto o canaletas 10,2 cm. Asimismo, todos los cables que entren en los IDF deberán tenderse a través de los mismos conductos o corazas de 10,2 cm. Pensando la escalabilidad futura de nuestra red se tendrá que incluir longitudes adicionales de conducto para adaptarse al futuro crecimiento.
Todo el cableado horizontal desde las áreas de trabajo hacia un centro de cableado se tendera debajo del piso falso o en su defecto se harán mediante conductos de 10,2 cm ubicados por encima del nivel de la puerta.
Ubicación del mdf
Debido a que nuestro edificio es de solo dos plantas el MDF decidimos colocarlo en la planta baja por la razón de que es el punto con más accesibilidad a los demás departamentos y además la planta alta está contemplada como área administrativa y no daría buena imagen.
Además, en la parte alta del edificio contaremos con un IDF para que el cableado no se exceda en longitud con las normas.
Comentarios
Publicar un comentario